Señor de Huanca
Señor de Huanca :
La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e incluso de diferentes lugares como Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, se dirigen al Santuario de Huanca para recibir bendiciones.
Desde Cusco, toma de 4 a 6 horas de caminata para llegar a “El Señor de Huanca”. Huanca es un hermoso paraje situado en las faldas de la montaña Pachatusan (El que sostiene el mundo), casi a las orillas del río Vilcanota.
El Señor de Huanca fue pintado sobre una roca en torno a donde se tiene levantado un altar. Según relata la historia, en 1675 el indígena Diego Quispe, cansado de los abusos que sufría en la mina Yasos, emprendió la fuga.
Encontró un escondite en una cueva, donde fue iluminado por la presencia de Cristo. Los Sacerdotes mercedarios del Cusco, al enterarse, encargaron a un artista de la reputada escuela cuzqueña que pintara una imagen del Señor en el lugar donde fué la aparición.
A partir de entonces la imagen comenzó a ser venerada y cada 14 de Septiembre llegan al lugar innumerables devotos, incluso desde Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay para que sean bendecidos por el párroco del santuario y que sus anhelos se hagan realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario